martes, 3 de septiembre de 2013

Paro agrario en Bogotá: A ver todos,  ¡ .. histeria … !

Después de los desagradables hechos de la semana anterior, llega el momento de la reflexión –ojalá- sobre la realidad del paro agrario, y especialmente sobre nuestra conducta ante los diferentes eventos que se presentaron.

En este segundo aspecto –nuestra conducta- las cosas no han cambiado: indiferencia, asumir posiciones facilistas sin estar debidamente informados, buscar culpables, y lo de siempre: dejarnos llevar por los medios.

En el primer aspecto –la realidad del paro- quiero referenciar el editorial del periódico Espectador del lunes 2 de septiembre, titulado “Los TLC y la histeria colectiva” y destacar cuatro aspectos en los que los colombianos debemos mejorar (ignorancia, concentración del poder, corrupción, participación):

·         IGNORANCIA: En la mayoría de los acuerdos, léase TLC, “la mayoría de nuestros productos cuentan con las mismas protecciones que traían desde hace décadas, y las seguirán teniendo, en algunos casos, por 17 años”; No le echemos la culpa a tratados que ni siquiera conocemos.

·         CONCENTRACION DEL PODER: El mercado de los insumos y fertilizantes –gran queja de los campesinos sin tierra- está en poder de cuatro grandes importadores, que no compiten entre ellos. Esto no solo sucede con este mercado, ojo.

·         CORRUPCION: Se necesitan 2.000 tractomulas para transportar las 80.000 toneladas de arroz que entran de contrabando;  Aduana, DIAN: ¿donde están?

·         PARTICIPACION: “El país tiene que pensar rápidamente cómo va a construir una infraestructura a la altura de Ecuador o Perú”; por favor, no sigamos eligiendo a esos testaferros que se están quedando con la plata que destinamos para construir carreteras.

Son muchos más aspectos sobre los cuales se debe reflexionar, y solo adiciono uno más que observé en varios noticieros que entrevistaron a campesinos: casi todos tienen que arrendar las tierras para sembrar lo que saben cultivar; y ¿donde están los dueños de las tierras?

El paro: los oligarcas moviendo la estructura del poder entre ellos.


A ver pueblo: histeria histeria…….!!!!

sábado, 24 de agosto de 2013


Nuestro verdadero sistema de gobierno

Por los años 1400, los aborígenes de este territorio continental, empezamos a obedecer a aquellos extraños que llegaron surcando los mares; traían consigo aborígenes de otro continente, de un color diferente,  sometidos con los mismos instrumentos que empezaron a utilizar con nosotros: la violencia, la religión, nuestra ignorancia.
A cambio de nuestras riquezas naturales, nosotros les entregamos nuestra identidad y nos olvidamos de nuestros valores para asumir los suyos, llegando a unos extremos de sumisión que increíblemente siguen vigentes varios siglos después: no cuestionamos, no nos revelamos, la violencia persiste, la religión sigue presente, y tristemente debo decirlo, continuamos en los mismos niveles de ignorancia.
La lejanía de un rey hizo que naciera un sistema de gobierno extraño, que es poco explicado en los textos: una oligarquía oculta en la que unos cuantos aristócratas se pelean el poder (y la riqueza) en nombre de la monarquía, cada uno de ellos manejando a un puñado de esos seres sin identidad: indígenas, negros, mestizos,  y todas las combinaciones que de ahí han resultado. El siete de agosto, el veinte de julio, el once de noviembre son solamente fechas que resaltan el triste suceso de matanzas de miles de esos seres sin identidad, tratando de dar el poder (y la riqueza) a esos aristócratas y testaferros  que los lideran, con la falacia de cambiar una monarquía por una democracia.
En pleno siglo XXI, las cosas siguen igual: más de cuarenta millones de seres sin identidad (marca Colón bia) divididos en rebaños que pertenecen a diferentes aristocracias; nos enfrentamos y matamos entre nosotros mismos, para darles el poder (y la riqueza). Los instrumentos siguen siendo los mismos: la violencia, la religión y especialmente nuestra ignorancia.
Hoy, esas oligarquías son las dueñas de nuestras tierras, de los medios de producción, de los medios de comunicación, de los recursos naturales, de nuestra identidad, de nuestra ignorancia; nos gobiernan y dominan a través de una intrincada red de testaferros, que a lo largo de varios siglos, de manera muy inteligente, han venido construyendo un poderoso sistema de dominación mal llamado democracia, y que les permite mantener el poder (y la riqueza).
Los movimientos guerrilleros (sin excepción), las bacrim, Alvaro Uribe, la Familia Santos, la mayoría de los líderes que ostentan el poder (y la riqueza) ejecutivo, legislativo y judicial son  esos testaferros y aristócratas representantes de esa oligarquía que de manera soterrada nos sigue dominando.
Esos cuarenta millones de personas sin identidad solo tendrán el poder (y la riqueza) después de un momento de inmensa crisis; desafortunadamente este proceso solo iniciará cuando una masa crítica perciba a esta oligarquía fantasma, identifique a todos esos testaferros y aristócratas,  empiece a recobrar la identidad perdida y desmonte esos instrumentos de dominación: violencia, religión e ignorancia.

alsidero
Se permite la reproducción de este artículo en cualquier medio, referenciando su origen

Agosto 24 del 2013

miércoles, 7 de agosto de 2013

Volver los ojos a la familia

Esta es una rápida reflexión sobre el rol de la familia en la formación del ser humano, en la que destaco algunas similitudes en hábitos de aprendizaje con las propuestas por el Aprendizaje Basado en Problemas.

En primer lugar, quiero mencionar al padre de la Administración, Peter Drucker, mentor de la sociedad del conocimiento, quien sentenció hace más de veinte años el rotundo fracaso de la educación academicista y reveló la ineptitud de la escuela como agente principal en la formación humana (Drucker, 1989); con este panorama, cobra especial vigencia el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), que empezó a tener auge hace más de sesenta años, por su potencial de aportar mejoras reales  a la enseñanza, al aprendizaje y a la educación (Service d'aide a l'enseignement, 1994). El ABP es aprendizaje natural: te enfrentas a algo desconocido, te propones entenderlo, investigas de manera exhaustiva hasta quedar satisfecho y creces..!

En segundo lugar, menciono al señor James Heckman, premio Nobel de Economía en el año 2000 -se ha dedicado al estudio del desarrollo temprano del ser humano-, quien después de encontrar que los resultados de los programas de entrenamiento laboral son muy malos y que al contrario de lo que piensan la mayoría de economistas, el capital humano no solo está en la educación, sino en la habilidad y en las capacidades de una persona (Avila, 2011), advierte que después de revisar miles de datos  -al fin y al cabo economista-, encontró que la tasa de retorno de los programas de primera infancia es muy alta, incluso mejor que invertir en acciones. Recalca que los primeros años de una persona son fundamentales.
 
Por último, el filósofo español Francisco Altarejos Masota, destacó hace más de diez años, que el  papel educativo de la familia, “está emergiendo inopinadamente desde el omnipresente pragmatismo que configura hoy la realidad social” (Altarejos, 1999). Menciona el comienzo con fuerza de la restauración del papel educativo de la familia y el reconocimiento comprobado que los conocimientos y saberes adquiridos en la escuela, están soportados y anclados a la formación moral y humana dada por la familia.

Considerando que las bases del Aprendizaje Basado en Problemas no tienen nada de original, pues son solamente un método natural para el ser humano, los invito a hacer el siguiente ejercicio, que estoy seguro les parecerá muy familiar:

  • Piense en su grupo familiar, como un grupo de estudio; estoy seguro que no serán más de seis o siete personas (ABP recomienda el aprendizaje en grupos pequeños y funcionales).
  • Ese grupo de estudio tiene dos facilitadores (papá y mamá), cuyo rol no es enseñar, sino guiar en un marco de valores culturales.
  • Los problemas no hay necesidad de diseñarlos, pues cada miembro de la familia aportará el suyo en la medida que se enfrenta al entorno, y trata de comprender su realidad; esto ya es bastante motivador.
  • Cada miembro de la familia  se dedica a investigar sobre su problema, por su cuenta, o consultando amigos, padres, hermanos, etc.; esto es autoaprendizaje.
  • En cualquier momento, expone lo aprendido ante la familia, o sencillamente pone en consideración su forma de abordar el problema; esto es construcción colectiva del conocimiento.
  • La evaluación está presente durante todo el proceso y los miembros de la familia la hacen sin darse cuenta. Las notas no existen, pero una palmadita en el hombro, una señal de aprobación o una frase como: “te felicito hijo, aprendiste a hacerlo muy bien”, son el  mejor sistema de calificación. Se logra romper el paradigma de la evaluación como un propósito.
  • No hay horarios, ni limites en el tiempo
  •  El ritmo de aprendizaje lo determina cada hijo, o los padres,  según sus necesidades
  • La creatividad y el eficiente uso de los recursos están a la orden del día.


Como ven, el ABP no tiene nada de nuevo. La invitación es para que recordemos los hábitos de aprendizaje que desarrollamos en familia, fomentemos la educación familiar y le demos la importancia que en ella están redescubriendo filósofos como Altarejos; traigamos esos hábitos de aprendizaje a nuestro Sistema Educativo, para darle la razón al Nobel de Economía, pues mejor que invertir en acciones, es invertir en el desarrollo de habilidades y capacidades en una temprana edad.

Bibliografía:
·         Altarejos, F. (1999). Dimensión ética de la educación. Navarra (España): EUNSA.
·         Avila, R. (6 de Marzo de 2011). La pobreza es más que falta de educación. El Tiempo, Debes leer,  Pág 2.
·         Drucker, P. (1989). Las nuevas realidades. Barcelona: Edhasa.

·         Service d'aide a l'enseignement. (1994). El aprendizaje por problemas en la enseñanza superior. Montreal: Université de Montreal.

martes, 6 de agosto de 2013

FORMULA PARA ACABAR CON LA CORRUPCIÓN Y LOGRAR LA PAZ

La educación es el antídoto para acabar con la corrupción y el fundamento para lograr la paz; lo dice nuestra Constitución de 1991:



ARTICULO 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.
La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente.
El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica.
La educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos.
Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo.
La Nación y las entidades territoriales participarán en la dirección, financiación y administración de los servicios educativos estatales, en los términos que señalen la Constitución y la ley.

Si nosotros (Sistema de Educación) llevamos a cabo esta orden del pueblo, lograremos convertir en ciudadanos a la mayoría de los Colombianos. El siguiente paso lo describe Fernando Savater:


Soy defensor de la política porque es la base de la democracia. La democracia es la transformación en políticos de todos los ciudadanos. Y mientras en las dictaduras, las autocracias y en otro tipo de regímenes secuestran el gobierno y la gestión de lo común para un pequeño grupo, la democracia es extender a todos los ciudadanos la necesidad de participar y de intervenir en la gestión de lo público. Eso es lo que se llama político; por lo tanto, sin política no hay democracia.
Fernando Savater
Entrevista de Carlos Restrepo
Periódico EL TIEMPO
Domingo 21 de octubre del 2012
Página 3 Sección Debes Leer
 

Como ven, las soluciones no se encuentran en el poder ejecutivo (los representantes de los dueños), ni en los corruptos del poder legislativo (testaferros de los dueños), ni mucho menos en los títeres del poder judicial. Ya que el estado no ha podido, asumamos (las familias y lo sociedad) con mucha seriedad nuestra responsabilidad de educar de acuerdo a lo postulado en el segundo parrafo de este importante articulo 67.

jueves, 25 de julio de 2013

¿Estamos perdiendo el norte?

Es muy fácil que los afanes diarios –o los intereses ocultos- nos impidan ver hacia donde nos dirigimos,  y como muestra traigo a colación tres eventos que están sucediendo en estos momentos:
  1.        Un hecho delictivo del cuál somos victimas todos los colombianos en todo el territorio nacional, y que desafortunadamente no recibe la atención de nuestras autoridades policiales (algunos de ellos forman parte de los delincuentes): el paseo millonario.
  2.        Un gran debate sobre el proceso de paz en Colombia, que anuncia una Institución Universitaria de 31 años como “Una mirada desde la academia”, en primera página de un periódico, con el protagonismo de Horacio Serpa, Francisco Santos, Roy Barreras y Aurelio Iragorri.
  3.  .  La visita del más alto jerarca de la iglesia católica a uno de los sitios más pobres del  mundo, las favelas en Brasil, rodeado de un mediatismo impresionante, a nivel mundial.

Considero que estamos perdiendo el norte, cuando:

  1.       El gobierno nacional tiene que ser avisado por los gobiernos de otros países sobre su obligación de proteger a sus ciudadanos, e inclusive piensa en “bajarse del bus” de esa responsabilidad extraditando a unos delincuentes.
  2.        La mirada académica a un debate de semejante importancia se limita a prestar un Auditorium, dejando a un lado la mirada de los académicos de verdad, para dar la palabra a cuatro protagonistas sesgados por sus propios intereses.
  3.       Se convierte en un acontecimiento mundial que el representante de Jesús en la tierra conozca la pobreza –recuerdo el apunte de un amigo: padre, si esos son sus votos de pobreza, no quiero imaginarme los de castidad….!-.

miércoles, 24 de julio de 2013

Reciban un abrazo inmenso y mi bienvenida a este nuevo espacio en el que aspiro a compartir con muchas personas.

Esta es la primera entrada al blog (Julio 24 del 2013) de las muchas que pienso realizar, en temas tan variados como actualidad (nacional e internacional) política y deportiva, Administración de Empresas, Pedagogía -especialmente Aprendizaje Basado en Problemas ABP-, Finanzas, emprendimiento.