FORMULA PARA ACABAR CON LA CORRUPCIÓN Y LOGRAR LA PAZ
La educación es el antídoto para acabar con la corrupción y el fundamento para lograr la paz; lo dice nuestra Constitución de 1991:
ARTICULO 67. La educación es un derecho de
la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se
busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás
bienes y valores de la cultura.
La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos
humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la
recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la
protección del ambiente.
El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la
educación, que será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que
comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica.
La educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin
perjuicio del cobro de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos.
Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y
vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad, por el
cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física
de los educandos; garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a
los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el
sistema educativo.
La Nación y las entidades territoriales participarán en la
dirección, financiación y administración de los servicios educativos estatales,
en los términos que señalen la Constitución y la ley.
Si nosotros (Sistema de Educación) llevamos a cabo esta orden del pueblo, lograremos convertir en ciudadanos a la mayoría de los Colombianos. El siguiente paso lo describe Fernando Savater:
Soy defensor de la política porque
es la base de la democracia. La democracia es la transformación en políticos de
todos los ciudadanos. Y mientras en las dictaduras, las autocracias y en otro
tipo de regímenes secuestran el gobierno y la gestión de lo común para un
pequeño grupo, la democracia es extender a todos los ciudadanos la necesidad de
participar y de intervenir en la gestión de lo público. Eso es lo que se llama
político; por lo tanto, sin política no hay democracia.
Fernando Savater
Entrevista de Carlos Restrepo
Periódico EL TIEMPO
Domingo 21 de octubre del 2012
Página 3 Sección Debes Leer
Como ven, las soluciones no se encuentran en el poder ejecutivo (los representantes de los dueños), ni en los corruptos del poder legislativo (testaferros de los dueños), ni mucho menos en los títeres del poder judicial. Ya que el estado no ha podido, asumamos (las familias y lo sociedad) con mucha seriedad nuestra responsabilidad de educar de acuerdo a lo postulado en el segundo parrafo de este importante articulo 67.
No hay comentarios:
Publicar un comentario