martes, 18 de marzo de 2014

LA MOVILIDAD ES UN PROBLEMA DE TODOS

La movilidad en Bogotá –y quizás en otras ciudades- se puede mejorar si todos colaboramos, y dejamos de esperar que llegue un Superalcalde a sacarnos del trancon. Es solo un cambio de actitud de todos los que estamos involucrados.

ORGANIZACIONES EMPRESARIALES

·         Todos aquellas empresas, que tienen empleados deben incorporar en sus criterios de selección de personal, que los futuros empleados vivan lo suficientemente cerca del sitio de trabajo, para que se puedan desplazar caminando, o en bicicleta.
·         Es viable revisar los horarios de jornada de trabajo, para diseñar el ingreso y la salida en horas no pico.
·         Fomentar el uso de la bicicleta, proporcionando facilidades de compra, espacios de parqueadero, y en lo posible espacios para que los empleados puedan ducharse y cambiarse.

ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES

  Horarios de clase que permitan desplazamientos por fuera de las horas pico
·         Fomento de uso de bicicleta
·         Capacitación para el uso del transporte masivo, con énfasis en el respeto y el orden
·         Apertura de sedes en los extremos de Bogotá, para evitar desplazamientos y pérdidas de tiempo
·         Impulsar un mayor uso del tren, colocando rutas escolares y ciclovías a sus instalaciones, desde los paraderos ferroviarios.

GOBIERNO LOCAL

·         Impulsar la seguridad en todo el sistema, tanto a nivel proactivo, como a nivel reactivo
·         Endurecer las penas para los agresores al sistema y dentro del sistema
·         Fomentar como actividad prioritaria la capacitación a todos los posibles usuarios del sistema. Se deben hacer convenios con instituciones de educación en todos los niveles y empresariales.
·         Revisar el diseño de sistema de transporte, especialmente transmilenio, pues está diseñado con una visión demasiado comercial.

MEDIOS DE INFORMACION


·         En lugar de estar fustigando al alcalde de turno, y achacarle todas las arbitrariedades que cometen otras personas, diseñar campañas que eleven la moral de las personas, que los capaciten, que los preparen para contingencias, que destaquen lo bueno y reflexionen sobre lo malo de una manera muy asertiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario